top of page

Traducciones españolas de la Escuela Schopenhaueriana realizadas en los últimos años

TRADUCCIONES ESPAÑOLAS DE LA ESCUELA SCHOPENHAUERIANA REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

Dr. Phil. Manuel Pérez Cornejo

[Comunicación presentada en la "Haus der Stadgeschichte" de Offenbach am Main el 21-07-2022]





Estimados Sres. y queridos amigos:

Desde 1894, en España poseemos abundantes y solventes traducciones de prácticamente toda la obra de Schopenhauer. Entre todas ellas (son muchas, y en general de gran calidad), quiero destacar las dos traducciones de El Mundo como voluntad y representación realizadas por la profesora de la Universidad de Sevilla Pilar López de Santa María (2009-2016) y el miembro del Centro Superior de Investigaciones Científicas Roberto Rodríguez Aramayo, respectivamente, y también la traducción de Parerga y Paralipómena realizada por Pilar López de Santa Maria en 2009.

Esta tradición ininterrumpida de sucesivas traducciones schopenhauerianas continúa hoy en día. Los dos últimos hitos de la misma han sido la nueva traducción de los Aforismos sobre la sabiduría de la vida, realizada por Carlos Javier González Serrano en 2021, cuyo epílogo he redactado yo mismo, y la traducción de la Correspondencia de Schopenhauer, publicada este mismo año de 2022 en la editorial barcelonesa Acantilado.

Con los otros miembros de lo que Fabio Ciraci, Domenico Fazio y Matthias Koβler llaman la «Escuela Schopenhaueriana» no ha sucedido lo mismo. La única excepción ha sido la de Eduard von Hartmann. Este filósofo sí fue traducido, ya desde el siglo XIX.

Dennis N. Kenedy Darnoi, en la bibliografía de su libro The Unconscious and Eduard von Hartmann. A Historico-critical Monograph, 1967, cita una traducción al español de Die Philosophie des Unbewussten, supuestamente realizada en 1874 por José Suárez y de Urbina; pero esta traducción resulta hoy en día ilocalizable y, después de muchos años de investigación, no he podido encontrarla, por lo que he llegado a pensar que quizás la cita sea errónea.

Lo que sí se publicó, en 1877 fue la traducción (anónima) del artículo de Eduard von Hartmann «Ein Jünger Schopenhauer’s (Julius Bahnsen)» [«Un discípulo de Schopenhauer (Julius Bahnsen)», y en 1879 otra de Wahrheit und Irrtum des Darwinismus (1875) [El darwinismo: lo verdadero y falso de esta teoría], realizada por el profesor Manuel Sales y Ferré.

También se publicaron, en 1877 y 1888, sendas traducciones de Die Selbstersetzung des Christentums und die Religion der Zukunft (1874), con el título de La religión del porvenir, realizadas por Armando Palacio Valdés y Antonio Zozaya.

No obstante, todas estas traducciones se hicieron, seguramente, a partir del francés y no del alemán, idioma que en el siglo XIX, con algunas excepciones, como las de Julián Sanz del Río o Miguel de Unamuno, leían muy pocos filósofos españoles.

Hasta 2001 no hubo ninguna otra traducción de la obra de Eduard von Hartmann. En ese año publiqué una selección de textos de la Philosophie des Schönen (1887) [Filosofía de lo bello], precedida de una extensa introducción a la filosofía y la estética del filósofo berlinés.

Era la primera vez, después de más de cien años, que alguien volvía a traducir a Hartmann al español. Esta traducción ha tenido una segunda edición en 2016, lo que indica el interés que ha suscitado.

Asimismo, en el número 2 de la revista Hénadas, dirigida por José Carlos Ibarra Cuchillo, aparecieron mis traducciones de dos artículos de Eduard von Hartmann: «Ist der Pessimismus trostlos?» (1869) [«¿Es el pesimismo desconsolador», y «Ein chinesischer Classiker» (1870) [«Un clásico chino»] (1870), que fueron publicados juntos en los Gesammelte Studien und Aufsätze gemeinverständlichen Inhalte, Carl Duncker’s Verlag, Berlin 1876.

Finalmente, en marzo de 2022, he publicado en la prestigiosa editorial Alianza una amplia selección de Philosophie des Unwebuwwten (1869) [La Filosofía de lo inconsciente], que incluye una introducción al pensamiento de Eduard von Hartmann de más de 150 páginas, y que supone, sin duda, un hito histórico en la recepción del pesimismo filosófico en España.

Por lo que se refiere a Julius Bahnsen, aunque su estética, centrada en las categorías de lo trágico y el humor fue conocida en España en el siglo XIX, gracias a la Historia de las ideas estéticas en España de Marcelino Menéndez Pelayo y la traducción del artículo de Eduard von Hartmann antes citado, no ha sido traducido al español hasta 2015, fecha en la que publiqué en la Universidad de Valencia la traducción española de Das Tragische als Weltgesetz und der Humor als ästhetische Gestalt des Metaphysischen (1877)[Lo trágico como ley del mundo y el humor como forma estética de lo metafísico].

Lo mismo sucede con la obra de la filósofa feminista austríaca Helene von Druskowitz, que era completamente desconocida en España hasta 2020, fecha en la que se publicó en la editorial Taugenit el libro Escritos sobre feminismo, ateísmo y pesimismo, en el que se incluían dos de sus principales trabajos: Pessimistische Kardinalsätze. Ein Vademecum für die freiesten Giester (1905) [Proposiciones cardinales del pesimismo] y Moderne Versuche eines Religionersatzes (1886) [Intentos modernos de sustituir a la religión]. Este libro ha tenido una destacada recepción en los círculos feministas radicales, por la oposición de Druskowitz a la teoría nietzscheana de la voluntad de poder. También ha servido para demostrar que pesimismo y feminismo no son incompatibles, y que las mujeres (como Agnes Taubert, Olga Plümacher y la propia Helene von Druskowitz) también han jugado un papel importante dentro de la escuela schopenhaueriana.

Pasaré ahora a hablar de las traducciones españolas de la obra de Philipp Mainländer. En el Offenbacher Mainländer Symposium 2016: Mainländer Global, presenté mi ponencia: «Die philosophische und literarische Rezeption Philipp Mainländers in Spanien», en la que exponía la escasísima repercusión que la obra del filósofo de Offenbach había tenido hasta 2005 en España. Su nombre no se mencionaba nunca, aunque cabe pensar que los rasgos básicos de su filosofía sí fueron conocidos, gracias a la difusión de los Études sur la nature humaine. Essai de philosophie optimiste (1903) [Sudien über die Natur des Menschen. Eine optimistische Philosophie, Leipzig, 1904] de E. Metchnikoff entre escritores afines al pesimismo, como Azorín o Pío Baroja.

En la citada ponencia afirmaba que, en ese momento, no conocía ninguna mención a Mainländer entre los filósofos contemporáneos españoles, aunque pensaba que Fernando Savater debía conocer a este filósofo, por su lectura de Borges y su amistad con Cioran. Y así es: he encontrado que Savater cita, entre otros, a Mainländer en su primer libro: Nihilismo y acción, de 1870, pero sin desarrollar más su pensamiento.

En 2005 publiqué la primera traducción de textos de Mainländer al español, en un número especial de la revista de poesía y literatura madrileña Cuadernos del Matemático. Se trataba de una selección de sus poemas, precedida de una breve introducción a su filosofía y su obra.

Desde entonces, y en colaboración con mi amigo Carlos Javier Gonzalez Serrano, he publicado una serie de traducciones de las principales obras de Mainländer:

1) La Filosofía de la redención, en la editorial Xorki, 2014 (se trata de una traducción del primer volumen, sin el Apéndice con la crítica a Kant y Schopenhauer). Esta traducción ha sido reimpresa en 2019.

2) Diario de un poeta (Aus dem Tagebuch eines Dichters), con prólogo de prestigioso filósofo y escritor Rafael Argullol (Plaza & Valdés, Madrid, 2015).

3) La novela Rupertine del Fino (Guillemo Escolar, Madrid, 2018; 2ª edición, 2021), y Budha y Tiberio (Fragmentos dramáticos), publicados en los números 2 y 3 de la revista Schopenhaueriana, dirigida por Carlos Javier.

4) La última publicación ha sido una Antología de La Filosofía de la redención, extraída de la edición de Xorki citada, a la que se le han añadido nuevos textos inéditos, como «El socialismo teórico», o y la biografía de Mainländer de Fritz Sommerlad (1898).

Hay que decir que la pandemia por COVID-19, aunque no ha detenido esta labor de traducción y difusión de la Escuela Schopehaueriana en España, sí la ha dificultado y ralentizado notablemente. Así, por ejemplo, aunque la introducción de la traducción española de la Filosofía de lo inconsciente incluye en uno de sus capítulos el contenido del artículo: «Die Rezeption von Eduard von Hartmanns Philosophie in Spanien und Portugal», publicado en el Volumen 5/20 de los Mainländer-Studien, dirigido por el Dr. Damir Smiljanic, en la bibliografía del libro no se pudo incluir el citado artículo porque su publicación se retrasó y entretanto se publicó el citado número 5 de los Mainländer-Studien.

Asimismo, el riguroso confinamiento que sufrimos en Madrid en el año 2020, con una elevadísima mortandad, hizo imposible presentar tanto el libro de Helene von Druskowitz como la Antología de La Filosofía de la redención de Alianza, aunque sí se pudieron hacer presentaciones virtuales o telemáticas del libro de Druskowitz.

Actualmente, continúo mi tarea de traducir y difundir los escritos de los autores de la Escuela Schopenhaueriana al español. En estos momentos, trabajo en la traducción de otros escritos de Mainländer y de Eduard von Hartmann, y también del libro de Ulrich Horstmann Das Untier. Falta realizar las correspondientes introducciones, revisiones, etc., y, por supuesto, lo más difícil siempre: encontrar editoriales que quieran publicarlas. Solo quisiera poder disfrutar de la salud suficiente como para poder culminar con buen éxito estos proyectos en los que estoy trabajando.

Una curiosidad que quiero destacar, para finalizar, es la reciente publicación de mi libro Arturo, o el pesimismo. Un Diálogo. Se trata del primer diálogo pesimista que se publica en Europa, después de los escritos por Schopenhauer y Leopardi en la primera mitad del siglo XIX. En él realizo una exposición «popular» de los principales conceptos de los autores de la Escuela Pesimista (Schopenhauer, Eduard von Hartmann, Mainländer y Bahnsen), valiéndome de dos personajes ficticios, un caballero erudito y su joven discípulo (Arturo), que discuten diferentes argumentos de la filosofía pesimista, mientras pasean, a finales del siglo XIX, por los jardines históricos del Palacio de La Granja de San Ildefonso en Segovia, al tiempo que se explica la simbología esotérica de las fuentes monumentales de este palacio, utilizando las claves del hermetismo, la teosofía, y del propio pesimismo. Se trata tan solo de una fantasía filosófica, pero creo que contribuirá a difundir aún más el pensamiento de la Escuela Schopenhaueriana entre el público español no especializado en la filosofía. De hecho, tengo entendido que el libro ya está siendo adquirido por algunas de los turistas que visitan este artístico Palacio Real y sus famosos jardines.

De momento esto es todo. Creo que es bastante, pero no suficiente. Hay que seguir trabajando, pero ya conocen ustedes el dicho: Ars longa, vita brevis…

Muchas gracias por su amable atención.


bottom of page